
El viaje de Kalilu

Publicat per Club de Lectura IES S'Agulla a 19:06
Etiquetes de comentaris: 1ESO, castellano
¡Como molo! (otra de Manolito Gafotas)
Lindo, Elvira ¡ Como molo! (otra de Manolito gafotas)
Manolito es un niño de 12 años, el más travieso del barrio de Carabanchel. Vive con su madre, su hermano, su abuelo y su padre.
Madre:Que se da cuenta de todo y tiene soluciones para todo. A ella le gustaría que le respondiera a todo con un “si” o con un “no” para darse media vuelta y ponerse a hablar por teléfono con su amiga. Padre:Es un camionero y llega tan cansado por las noches que no tiene ni ganas de regañarle. Además sólo habla tres veces al año, por Nochevieja, por su cumpleaños y cuando gana el Real Madrid. Abuelo:Con él un viaje por la ciudad se convierte en una aventura más que divertida.
Me ha gustado mucho este libro porque es muy gracioso. Lo recomendaría porque es muy divertido. Lo que más me ha gustado ha sido el último capítulo. Me ha gustado cuando Manolito se enamora de la profesora de Imbécil. Yo cambiaría que no fueran tantas historias. Preferiría la mitad del libro una historia y la segunda mitad otra.
La autora de este libro es Elvira Lindo. Nació en Cádiz en 1962, pero cuando cumplió doce años se trasladó a Madrid, donde actualmente sigue viviendo con su marido, el escritor Antonio Muñoz Molina, junto con su hijo Miguel y dos perros.
Publicat per Club de Lectura IES S'Agulla a 22:27
Etiquetes de comentaris: 1ESO, castellano, Lindo
frin
PESCCETTI, Luis: Frin Editorial Alfaguara. Colección Alfaguara Juvenil Madrid,2005.
El libro va de un niño "friki" que se va haciendo "guay".Me ha gustado, porque és un libro donde se enamora, se pelea, se va a otro pueblo sin permiso, se va de picnic...Me ha hecho pensar cuando con mis padres íbamos a la playa con las bicicletas.Lo recomiendo a los niños entre 10 y 15 años, porque es muy parecido a lo que nos pasa.Yo cambiaría un poco el principio, porque me había parecido muy aburrido, pero después me ha parecido muy interesante.Pau Robert, 1º A
Publicat per Club de Lectura IES S'Agulla a 17:43
Etiquetes de comentaris: aventuras, castellano, Pescetti
LA HISTORIA INTERMINBLE
El libro de la historia interminable trata de un niño llamado Bastian que coge prestado un libro (en este caso la Historia interminable).
Publicat per Club de Lectura IES S'Agulla a 23:04
Etiquetes de comentaris: castellano, Ende, fantasia
Charlie y la fabrica de chocolate
DAHL, Roald : Charlie y la fábrica de chocolate. Alfaguara. Alfaguara juvenil. Ilustrador: Quentin Blake. Traductora: Verónica Head. Madrid, 1975.
Esta lectura me hizo llorar en la parte que Charlie y su familia empiezan a pasar hambre y Charlie encuentra el billete dorado que daba paso a la fábrica de chocolate.
No se lo recomendaría a nadie de la clase, solo al la Judith, porque sé que las otras personas de la clase no se lo leerían.
A mí me gustó, dicen que hay otra parte, yo me la leeré.
Publicat per Club de Lectura IES S'Agulla a 22:47
Etiquetes de comentaris: aventuras, castellano, Dahl
manolito gafotas
LÍNDO, Laura: Manolito Gafotas Editorial Alfagara. Alfaguara Juvenil. Madrid, 1994
Silvia Torres, 1º A
Publicat per Club de Lectura IES S'Agulla a 22:36
Etiquetes de comentaris: amistat, castellano, Lindo
Este libro está maldito
GONZÁLEZ, Fernando: Este libro está maldito. Editorial Alfaguara. Colección Alfaguara Juvenil. Ilustrador, Alfredo Soderguit. Madrid, 2004.
Por lo que explica el cuaderno trata de un padre que le explica a su hijo la historia del cazador del pueblo, ya que él será su ayudante. Lo que le explica es:
El cazador, después de muchas misiones importantes y terroríficas, decide dejar el trabajo y dedicar más tiempo a su matrimonio, ya que piensa en casarse, pero de repente, le llega una carta en la cual le ruegan que les ayude o que sino moriría mucha gente.
El cazador decide ir a esa misión y dejar a su esposa con su antiguo ayudante, pero es una trampa para que mientras el cazador sale de viaje, el ayudante pueda morder a su mujer, ya que es un vampiro, y así atacar al cazador con una persona a quién él ama. Mientras, él en el pueblo, que está desierto, con una niebla espesa, y muchas ratas comiéndose la basura del pueblo, ratas demasiado grandes, comparadas con las normales.
Después de mucho investigar en tumbas, armarios, bosques... se dan cuenta de que todo es una trampa, y de que la malvada es una vampiresa y que se trata de su mujer. Él con los ojos llorosos, decide matarla, pero el ayudante que es el niño al cual el padre le explica el relato, está enamorado de la vampiresa y empuja al cazador antes de que la mate y ella mata al cazador, luego la vampiresa le sonríe al ayudante y desaparece para siempre.
Publicat per Club de Lectura IES S'Agulla a 22:25
Etiquetes de comentaris: castellano, González, terror
Las llaves del horizonte
De Manuel Quinto Grané.
La historia trata de un alumno de bachillerato, que después de la muerte de su madre, aunque viva solo con su padre, no tiene gran relación, pues el padre es escritor y esta todo el día encerrado en su despacho. El chico tampoco tiene grandes amistades en el instituto y aunque sea consolado por su padre, él no se anime mucho más. Sin embargo si que lo esta cuando de repente el padre le propone que le acompañe a Moscú, por una reunión de escritores. El chico no se lo piensa dos veces y entusiasmado empieza a documentarse. Después de la llegada las cosas ya fueron mal, ya que alguien de la reunión quiso hablar con el padre y éste no quiso explicar nada al hijo. Al día siguiente el padre quiso ir solo al centro para entregar un papel, y el hijo, como no veía el porqué no debía ir, al final le acompaño, pero en el sitio del encuentro había un cadáver... Algo totalmente inesperado y relacionado con el pasado del padre.
Es una historia de misterio, ya que va de asesinatos, casos y espionaje.
Los personajes principales serian el chico protagonista y su padre. El protagonista es algo tímido, de pocas palabras y pocas amistades. Su padre es un gran escritor de libros de aventuras que después utiliza como referencia para resolver algunos enigmas.
Al principio viven en Barcelona, pero después se van de viaje una semana a Moscú, (aunque ésta se vea alterada y acortada por la huida).
OPINIÓN PERSONAL:
Aunque me gustan este tipo de historias, este libro no me ha gustado mucho, quizá porque durante medio libro están intentando huir y descifrar el código, y se hace un poco pesado.
El trozo que más me ha gustado es cuando el padre intenta emborrachar a un compañero para despistar a la gente y aprovechar para irse al aeropuerto.
Yo lo recomendaría a chico/as a los que les gusta la intriga y las aventuras, ya que éste lo es.
MANUEL QUINTO GRANÉ:
Nació en Manresa el 16 de septiembre de 1944. Escritor catalán, licenciado en Lenguas y Literaturas románticas, abogado y profesor de francés en un instituto de Manresa, tiene en su haber muchas novelas. También es guionista de series de televisión de gran éxito en Cataluña, dirigidas al público juvenil. Ejerce la docencia como profesor de francés y es crítico de cine, además de guionista y traductor.
Mònica Ferrer, 2A.
Publicat per Club de Lectura IES S'Agulla a 18:03
Etiquetes de comentaris: 2 ESO, castellano, juvenil, Quinto
Llenos de rabia
De Pasqual Alapont, ed. Edebé, col. Periscopio.
Llenos de rabia es una novela trágica protagonizada por Enrique, un adolescente afectado por la violencia de género que su padre exhibe en casa, por esta razón se ve marginado ante la clase del instituto.Su profesora de filosofía se llama Nuria, una mujer alegre y con ganas de ayudar a los demás, pero no sabe como hacerlo con Enrique.Arturo es un adolescente gamberro, que se destroza la vida con las drogas, aunque intenta ayudar al protagonista. Estos personajes viven en una ciudad del siglo XXI.
Llenos de rabia es una novela interesante por las cosas que ocurren y un poco trágica porque cuando Enrique llega a su casa y ve a su madre pálida con ocho puñaladas y a su padre sentado en una butaca como si nada, te entran ganas de llorar. Por estas razones me ha gustado el libro.
Una de las partes que más me ha interesado es la que Arturo dice que Enrique era un hermano para el.Es un libro fácil de leer pero con un vocabulario extenso, por esta razón he necesitado la ayuda de un diccionario.A la gente que le gustan las tragedias y que le gustan quedarse con las ganas de leer más, son las personas indicadas para leer este libro.
Mario García 2A
Publicat per Club de Lectura IES S'Agulla a 17:58
Etiquetes de comentaris: 2 ESO, Alapont, castellano
Jesper
La novela nos cuenta como vivieron los habitantes de la ciudad de Dinamarca la invasión alemana durante la 2a Guerra Mundial, a través de unos chicos que podíamos haber sido nosotros.
Los personajes principales son Jesper, Stefan, ( la hermana de Stefan, Lisa) y Janicke. Jesper es el personaje principal , y es él el que cuenta la historia desde la cárcel Shellhuset cuando intenta recordar cómo empezó todo, para olvidarse de lo que le duelen las manos y los pies porque le han interrogado y le han arrancado las uñas. Jesper es un chico normal, igual que se amigo Stefan y su hermana Lisa, estudian y se divierten, pero cuando comienza la guerra, quieren ayudar a su país de alguna manera, y empiezan a hacer cosas que parecen divertidas como echar azúcar en los depósitos de los alemanes, hasta que se van metiendo más para hacerse de la resistencia.
La novela es histórica porque nos habla de ese momento de la guerra. Loa alemanes quieren dejar a Dinamarca libre de judíos y llevarlos a campos de concentración. Comienza en abril de 1940 y termina en abril de 1945. Durante la guerra, Jesper tendrá un nombre falso Kris, igual que Sven, Jeus( Stefan) y el Aguja porque trabajan sin que nadie lo sepa informando y escribiendo todas las cosas que hacen los alemanes. Los antagonistas son los alemanes y Frederik.
El libro me ha gustado porque trata de la guerra y los personajes son niños como yo. Comienzan haciendo cosas contra los alemanes porque se divierten, pero después se van haciendo mayores y la guerra no es algo para jugar. Lo recomendaría a todaslas personas a partir de los 13 años en adelante, porque te cuenta algo real de forma fácil y te enteras de esa etapa de la historia. También los personejes nos enseñan lo importante que es la amistad.
Gerard Castañón.
Publicat per Club de Lectura IES S'Agulla a 17:53
Etiquetes de comentaris: 2 ESO, castellano, Matas
Jesper de Carol Matas

La historia trata de un joven llamado Jesper, que decepcionado de la poca resistencia que ofreció Dinamarca, decide hacerse de la resistencia junto a Lisa y Stefan (los cuales tienen que huir). Después de un fracaso en una misión, se hace de la imprenta del periódico clandestino junto a Janicke y Sven. Jesper, poco a poco va haciendo su vida, entrevistando a gente sobre sucesos de los nazis, etc. Y haciendo sus artículos para el periódico. Pero Stefan regresa y se vuelve a hacer de la resistencia, haciendo misiones. Pero la cosa se complica y…
Podría decir que el genero de esta historia es de amor, (por la relación Jesper-Lisa y Jesper-Janicke) y al mismo tiempo podría decir que es histórica (ya que también va sobre los nazis y la resistencia dónde esta él.)
El personaje principal es Jesper, un joven de apenas 20 años que se hace de la resistencia y hace todo la posible para que los nazis no se salgan con la suya. También esta Stefan, el cual de pequeño, huye y se va con Lisa(la hermana de Jesper) y a mediados del libro, vuelve para ayudar a Jesper, ya que dice que no podía estar sin hacer nada sabiendo lo que ocurría. También están Janicke y Sven, compañeros de Jesper en la imprenta del periódico clandestino.
El libro lo narra Jesper, el cual esta encerrado en la cárcel por los nazis y decide, ya que no puede escribir, poner todas las cosas y hechos (de su mente) en orden, y así explicarnos la historia a nosotros. La historia sucede en Copenhague y en los alrededores (por los diferentes sitios donde tienen la imprenta.)
Al principio el libro no me gustó mucho, pero un día me puse a leer, y sin darme cuenta me enganché y no quise parar, y cuando lo hice ya me había leído seis capítulos seguidos, sin parar, ocupando una hora y media de mi tarde. Me sorprendí a mí misma. Me ha gustado mucho, ya que libros con este tema no me había leído muchos (de hecho dos contando este) y me gusta mucho, por eso espero leer muchos más.
El fragmento que más me ha gustado ha sido el final, el último, ya que se resuelve todo y no te quedas con las ganas de saber que vendrá después.
No he tenido muchas dificultades para leerlo, y si no entendía algo, lo buscaba en el diccionario.
Yo lo recomendaría a jóvenes de nuestra edad, aunque afortunadamente, este libro se lee cada año en 2º de ESO (en el IES s’Agulla) y por lo tanto, sé que otros chicos y chicas disfrutarán leyendo este libro, (o puede que no). Conozco a gente a la que no le ha gustado el libro, cosa que no puedo comprender, aunque lo respeto, ya que sé que todo el mundo tiene diferentes gustos y tienen derecho a opinar, como lo estoy haciendo yo.

Carol Matas nació el 14 de noviembre de 1949, es una canadiense escritora de libros para niños que viven en Winnipeg, Manitoba. Una de sus obras más famosas es Jesper.
Publicat per Club de Lectura IES S'Agulla a 11:36
Etiquetes de comentaris: 2 ESO, castellano, Matas
lazarillo de tormes
Lazarillo de Tormes Castellnou, Asociación Lectura Fácil. Versión de Juan ORTEGA. Barcelona, 2006
Este libro va sobre un niño pobre que su padre trabajó 15 años en un molino. En cada capítulo este niño tiene una aventura con alguien diferente como por ejemplo: Lázaro y el ciego, Lázaro y el Clérigo de Maqueda, Lázaro se pone al servicio de un escudero, Lázaro y el fraile de la Moreda, Lázaro y el buldero, Lázaro se pone al servicio de un Capellán, Lázaro pregonero y casado.
El último capítulo es el que más me gusta porque Lázaro es mayor, está casado y empieza a rehacer su vida.
Publicat per Club de Lectura IES S'Agulla a 20:14
Etiquetes de comentaris: aventuras, castellano
El otro techo del mundo
KRAHN,Fernanda. El otro techo del Mundo.
Comentario personal.
El libro se trata de una aventura de Martín que se va de vacaciones a Bolivia a visitar a su padre porque hace tiempo que no lo ve y también va porque hace algunos años su madre habia muerto y el se quedó mal. Se da cuenta de que el y su padre se meten en un problema de drogas.
El personaje principal es Martín, Paula y su padre Julian, los secundarios son Gustavo, Lucy , Magdalena, Anselmo Álvarez , Adriana y Marta. Esto ocurrió en Bolivia hace cinco años atrás, en un ambiente antiguo basado un poco en la cultura Inca. Las ciudades de ruinas como el Tiahuanaco.
Karlo Jair Sánchez 2D
Publicat per Club de Lectura IES S'Agulla a 15:41
Etiquetes de comentaris: 2 ESO, aventuras, castellano, Krahn
Trece años de Blanca
Blanca, está a punto de cumplir los trece años. Pero se ve obligada a pasar dos meses en cama, debido a una hepatitis. Para no aburrirse en la cama, decide rellenar un álbum de fotos que le regalaron y que le servirá para recordar momentos de su pasado. Mientras elige las fotos que pondrá en el álbum, Blanca, va explicando cada momento en que se hizo esa foto, con quien estaba, que pasó... Hasta que recuerda el momento en que pasa de ser una niña pequeña a una niña más mayor.
Publicat per Club de Lectura IES S'Agulla a 15:25
Etiquetes de comentaris: 2 ESO, castellano, Fernández
Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar
Barcelona, 2006.
Comentario personal:
Es una novela de aventuras sobre gatos. Tiene un personaje principal, que es un gato, grande, negro y gordo qué se llama Zorbas, cuatro gatos amigos: Colonello, le gusta recriminar mucho, Secretario, esclavo de Colonello, Sabelotodo cómo su nombre indica lo sabe absolutamente todo, y Barlovento lo sabe todo sobre el mar y lo que pasa en él y la gaviota que aprenderá a volar. Esta novela transcurre en el puerto de Hamburgo.
Este libro me ha gustado mucho porqué explica una historia muy bonita entre una gaviota y un gato que pese a las dificultades todo acaba bien.
Me ha gustado el fragmento en que el hombre da la última ayuda a la gaviota para que volara. Lo he entendido muy bien y no he necesitado ninguna ayuda.
Este libro lo recomendaría a mis amigos porque explica que, aunque seas diferente, también puedes ayudar.

El autor de este libro, Luis Spúlveda, estudió producción teatral en la Universidad Nacional de Chile y con una beca marchó a Moscú para estudiar teatro para estudiar teatro, pero poco después, fue expulsado y trabajó en el Departamento cultural en el gobierno de Allende. Escribe novelas relativamente cortas, podemos advertir en sus obras un marcado tono ecologista y autobiográfico.
Algunas obras:
-Crónica de Pedro Nadie
-Cuaderno de Viaje.
-Mundo del fin del mundo.
-Nombre de Torero
-Yacaré.
-Desencuentros.
-El juego de la intriga.
-Un viejo que Leía Novelas de Amor.
Premios:
Tigre Juan
Relatos cortos
Primavera de Novela
Publicat per Club de Lectura IES S'Agulla a 13:13
Etiquetes de comentaris: 2 ESO, castellano, Sepúlveda
La caja de música
El libro trata de una muñeca que está en una caja de música y no puede salir. Conoce a Nino, que le dice que fuera de esa caja hay muchas cosas. La muñeca consigue salir, pero Nino no está, se lo ha llevado el Que no tiene cara. La muñeca pasa por diferentes sitios y aventuras y al final encuentra a Nino. En la historia aparecen muchos personajes, uno o dos por escena. La historia sucede en sitios imaginarios, que no existen, por ejemplo: Jaulajá. Yo creo que la historia significa la libertad, el miedo a salir de la muñeca se supera.
Me ha gustado mucho el libro, ya que en general me gustan las obras de teatro, y aparte, el tema estaba muy bien. Me gustó el trozo en que la muñeca encuentra a Nino, porque si te lo imaginas es una escena muy bonita.
No he tenido mucha dificultad en leerlo, ya que las palabras eran sencillas y fáciles, por eso no he tenido que preguntar a nadie, ni buscar en el diccionario.Yo lo recomendaría a niños de nuestra edad, porque a mi me ha gustado mucho, pero también depende de la persona.
El autor:
Alfonso Zurro trabaja en Sevilla como autor y director de escena.
Muchas de sus obras han sido traducidas, publicadas y representadas en varios idiomas. Muchas de sus obras son de teatro y por ello a conseguido muchos premios.
Más informació: http://www.adeteatro.com/curricula/zurro.htm
Mònica Ferrer, 1º ESO A
Publicat per Club de Lectura IES S'Agulla a 10:24
Etiquetes de comentaris: 1ESO, castellano, teatro, Zurro
Lejos de Frin
Datos bibliográficos: Pescetti,Luis: Lejos de Frin. 2005 ed. Santillana,Madrid,2006.Col:Alfaguara juvenil.
El género de mi libro es de aventuras y un poco histórica. El principal al comenzar es malo pero
acaba siendo muy bueno y sus amigos son los personajes secundarios que le ayudan mucho al personaje principal. La acció ocurre en un pequeño pueblo.
El libro me ha encantado porque pensé que sería un poco más infantil pero no, es un libro como tiene que ser para un niño como yo. Me gusta cuando Eric está tirando piedras y viene su amigo Lynko y él quería jugar con Eric y éste no le deja. No he tenido dificultades porque era muy bueno y no me ha costado recordarlo. Lo recomendaría a mis amigos y a mi hermana.
Luis María Pescetti nació en San Jorge , Santa Fé. Es escritor y músico. Trabajó en televisión y conduse programas radiales en México y Argentina.
Nico Betancor, 1º ESO D
Publicat per Club de Lectura IES S'Agulla a 12:45
Etiquetes de comentaris: 1ESO, castellano, juvenil, Pescetti
Zack Galaxy
Datos bibliográficos
SIERRA I FABRA, Jordi. Zack Galaxy. 1997. Ed.Santillana . Madrid,2002. Col. Próxima Parada Alfaguara.
Comentario personal
El tema del que trata es que a Zack Galaxy le encargan una misión. Va de que un agente intergaláctico le encargan una misión en una estación intergaláctica, pero el jefe le envía sin balas ni armas, porque dice que la misión es muy fácil pero se complica y hay algunos problemas.
El género del libro es de aventuras y ciencia ficción. El personaje principal es un agente espacial, casi todo su cuerpo es de metal, tiene prótesis... De tantas batallas y tantas misiones que le encargan. El personaje secundario más importante es la hija de un rey, la princesa Madurai. La acción ocurre en el espacio exterior del futuro.
Me ha gustado el libro porque va de aventuras y a mí me gustan esa clase de libros que haya acción ,intriga... Me gusta un argumento de la página 21 y capitulo 1 porque Zack Galaxy se hace pasar por un cliente en el casino de la estación y hasta se pone a jugar.
No he tenido dificultad para leer este libro porque las palabras que no entendía no eran muy importantes y podía seguir el texto sin dificultad. Lo recomendaría a niños de entre 7 y 10 años porque es un libro un poco infantil.
Jordi Sierra i Fabra nació en Barcelona el año 1947.Comenzó a escribir con 8 años. A lo largo de su vida ha recibido muchos premios como el Villa de Bilbao,el Ateneo de Sevilla, etc.
Isaac Lara, 1º ESO D.
Publicat per Club de Lectura IES S'Agulla a 12:33
Etiquetes de comentaris: 1ESO, castellano, juvenil, Sierra i Fabra
Momo
Datos Bibliográficos: ENDE Michael, Momo 1973. EDICION. Santillana. Madrid,2008. Colección Alfaguara Juvenil
COMENTARIO PERSONAL
El personaje principal es una niña pobre (Momo)tiene diferentes aventuras con sus amigos a pesar de la pobreza en la que vive; los sucesos ocurren en una ciudad grande y pobre.
Me ha gustado el libro porque me recuerda mi infancia.
La parte que me a emocionado es cuando Casiopea llora en su casa junto con Momo; por que recuerdo mi infancia cuando lloraba con mi mama por ver nuestras carencias.
No he tenido dificultades para entenderlo porque es una lectura sencilla.
La recomendaría por que nos hace recordar nuestra infancia y valorar las cosas que en la actualidad gozamos. A pesar de lo pobre que podemos ser, podemos jugar o divertirnos con nuestros amigos; esta lectura me a hecho reflexionar a cerca de todos los juegos y vídeo juegos que puedo tener en la actualidad y valorar los esfuerzos de nuestros padres en brindarnos distracción.
Recomiendo esta lectura a todos los niños, amigos y familiares.
Publicat per Club de Lectura IES S'Agulla a 12:27
Etiquetes de comentaris: castellano, Ende, juvenil
Olfato de detective
Datos bibliográficos: NÖSTINGER, Christine: Olfato de detective: c de. Santillana, México, 2007. Col-Alfaguara Juvenil.
Va de una familia, la familia Zwoch, que sus padres, por problemas económicos, no pueden cuidar a los niños, Tete, Pups y Wuzi. Tiene que ir el niñero que se llama Xandi. Pasan muchas cosas con el niñero, por ejemplo cuando se le quemó la bechamel. Un día recibieron una carta de Teresa Cecilia.
Es una novela de intriga. Los personajes principales son: Xandi Winterstain - el niñero, Yago – el niño de la vecina, Pamperl – la madre, Jose – un camarero, Tete y Pups – los hijos, Wuzi – la hija. Pasa dentro de una ciudad.
No me ha gustado el libro por varios motivos: porque no se acaba de entender. El fragmento que mas me gusta es cuando Xandi ve un cartel para una niña que se porta muy bién y también cuando Yago está malo. El vocabulario es un poco rebuscado.
Le recomendaría a mi tía porque ella le gustan los libros que hablan de aventura y diversión.
Christine Nöstlinger
Nació en Australia en el año 1936, en el seno de una familia hunde. Al finalizar el Bachillerato, sintió atracción por las Bellas Artes y se dedicó con pasión a la pintura.
Su primer libro consistió en unos dibujos a los que añadió un texto; pero la crítica se fijó en el texto y se olvidó de las ilustraciones. A partir de esta frustración, comenzó una carrera literaria rutilante.
Sus libros, que nacen de problemas reales, abordados sin dramatismo y casi siempre con humor o ironía, han recibido los mayores galardones, hasta culminar en el año 1984 con el premio Andersen.
Mireia Arcos, 1º ESO D
Publicat per Club de Lectura IES S'Agulla a 11:46
Etiquetes de comentaris: 1ESO, castellano, juvenil, Nostinger
Etiquetas
- 1ESO (22)
- 2 ESO (7)
- adolescents (1)
- adventure (12)
- Akinyemi (1)
- Alapont (1)
- amistat (2)
- Auster (1)
- aventuras (9)
- Basset (4)
- BenJelloun (3)
- Bornemann (1)
- canal (1)
- castellano (28)
- català (10)
- Christie (1)
- comedy (1)
- comic (2)
- contes (1)
- culture (1)
- Dahl (1)
- dalmases (1)
- Dazinger (1)
- Dreams (1)
- Ende (2)
- English (38)
- fantasia (3)
- Fernández (1)
- Fiction (2)
- Foster (2)
- González (1)
- Groening (1)
- Hardy (1)
- Harris (1)
- Hart (2)
- Harvey (1)
- Hoeye (1)
- horror (1)
- horror and comedy (1)
- JN (3)
- José (1)
- juvenil (11)
- Kipling (1)
- Krahn (1)
- Laidlaw (3)
- Leante (1)
- Leather (1)
- Lindo (3)
- Martínez_Toti (1)
- Matas (2)
- Maurier (1)
- mignola (1)
- mystery (9)
- Naylor (1)
- Neiger (1)
- Nostinger (1)
- O. Henry (1)
- Pescetti (2)
- Piquer (1)
- Quinto (1)
- racisme (2)
- real (1)
- rowling (1)
- Salinas (1)
- science fiction (2)
- Scott (1)
- Sepúlveda (1)
- Shelley (1)
- Sierra i Fabra (1)
- Stoker (1)
- teatro (1)
- terror (1)
- tragedy (4)
- Twain (1)
- Verne (1)
- Wilde (2)
- Ybarra (1)
- Zurro (1)