La novela nos cuenta como vivieron los habitantes de la ciudad de Dinamarca la invasión alemana durante la 2a Guerra Mundial, a través de unos chicos que podíamos haber sido nosotros.
Los personajes principales son Jesper, Stefan, ( la hermana de Stefan, Lisa) y Janicke. Jesper es el personaje principal , y es él el que cuenta la historia desde la cárcel Shellhuset cuando intenta recordar cómo empezó todo, para olvidarse de lo que le duelen las manos y los pies porque le han interrogado y le han arrancado las uñas. Jesper es un chico normal, igual que se amigo Stefan y su hermana Lisa, estudian y se divierten, pero cuando comienza la guerra, quieren ayudar a su país de alguna manera, y empiezan a hacer cosas que parecen divertidas como echar azúcar en los depósitos de los alemanes, hasta que se van metiendo más para hacerse de la resistencia.
La novela es histórica porque nos habla de ese momento de la guerra. Loa alemanes quieren dejar a Dinamarca libre de judíos y llevarlos a campos de concentración. Comienza en abril de 1940 y termina en abril de 1945. Durante la guerra, Jesper tendrá un nombre falso Kris, igual que Sven, Jeus( Stefan) y el Aguja porque trabajan sin que nadie lo sepa informando y escribiendo todas las cosas que hacen los alemanes. Los antagonistas son los alemanes y Frederik.
El libro me ha gustado porque trata de la guerra y los personajes son niños como yo. Comienzan haciendo cosas contra los alemanes porque se divierten, pero después se van haciendo mayores y la guerra no es algo para jugar. Lo recomendaría a todaslas personas a partir de los 13 años en adelante, porque te cuenta algo real de forma fácil y te enteras de esa etapa de la historia. También los personejes nos enseñan lo importante que es la amistad.
Gerard Castañón.
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Matas. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Matas. Mostrar tots els missatges
Jesper
Publicat per Club de Lectura IES S'Agulla a 17:53
Etiquetes de comentaris: 2 ESO, castellano, Matas
Jesper de Carol Matas

MATAS, Carol. Jesper. Ed. Edebé, col. Periscopio.
La historia trata de un joven llamado Jesper, que decepcionado de la poca resistencia que ofreció Dinamarca, decide hacerse de la resistencia junto a Lisa y Stefan (los cuales tienen que huir). Después de un fracaso en una misión, se hace de la imprenta del periódico clandestino junto a Janicke y Sven. Jesper, poco a poco va haciendo su vida, entrevistando a gente sobre sucesos de los nazis, etc. Y haciendo sus artículos para el periódico. Pero Stefan regresa y se vuelve a hacer de la resistencia, haciendo misiones. Pero la cosa se complica y…
Podría decir que el genero de esta historia es de amor, (por la relación Jesper-Lisa y Jesper-Janicke) y al mismo tiempo podría decir que es histórica (ya que también va sobre los nazis y la resistencia dónde esta él.)
El personaje principal es Jesper, un joven de apenas 20 años que se hace de la resistencia y hace todo la posible para que los nazis no se salgan con la suya. También esta Stefan, el cual de pequeño, huye y se va con Lisa(la hermana de Jesper) y a mediados del libro, vuelve para ayudar a Jesper, ya que dice que no podía estar sin hacer nada sabiendo lo que ocurría. También están Janicke y Sven, compañeros de Jesper en la imprenta del periódico clandestino.
El libro lo narra Jesper, el cual esta encerrado en la cárcel por los nazis y decide, ya que no puede escribir, poner todas las cosas y hechos (de su mente) en orden, y así explicarnos la historia a nosotros. La historia sucede en Copenhague y en los alrededores (por los diferentes sitios donde tienen la imprenta.)
Al principio el libro no me gustó mucho, pero un día me puse a leer, y sin darme cuenta me enganché y no quise parar, y cuando lo hice ya me había leído seis capítulos seguidos, sin parar, ocupando una hora y media de mi tarde. Me sorprendí a mí misma. Me ha gustado mucho, ya que libros con este tema no me había leído muchos (de hecho dos contando este) y me gusta mucho, por eso espero leer muchos más.
El fragmento que más me ha gustado ha sido el final, el último, ya que se resuelve todo y no te quedas con las ganas de saber que vendrá después.
No he tenido muchas dificultades para leerlo, y si no entendía algo, lo buscaba en el diccionario.
Yo lo recomendaría a jóvenes de nuestra edad, aunque afortunadamente, este libro se lee cada año en 2º de ESO (en el IES s’Agulla) y por lo tanto, sé que otros chicos y chicas disfrutarán leyendo este libro, (o puede que no). Conozco a gente a la que no le ha gustado el libro, cosa que no puedo comprender, aunque lo respeto, ya que sé que todo el mundo tiene diferentes gustos y tienen derecho a opinar, como lo estoy haciendo yo.
La historia trata de un joven llamado Jesper, que decepcionado de la poca resistencia que ofreció Dinamarca, decide hacerse de la resistencia junto a Lisa y Stefan (los cuales tienen que huir). Después de un fracaso en una misión, se hace de la imprenta del periódico clandestino junto a Janicke y Sven. Jesper, poco a poco va haciendo su vida, entrevistando a gente sobre sucesos de los nazis, etc. Y haciendo sus artículos para el periódico. Pero Stefan regresa y se vuelve a hacer de la resistencia, haciendo misiones. Pero la cosa se complica y…
Podría decir que el genero de esta historia es de amor, (por la relación Jesper-Lisa y Jesper-Janicke) y al mismo tiempo podría decir que es histórica (ya que también va sobre los nazis y la resistencia dónde esta él.)
El personaje principal es Jesper, un joven de apenas 20 años que se hace de la resistencia y hace todo la posible para que los nazis no se salgan con la suya. También esta Stefan, el cual de pequeño, huye y se va con Lisa(la hermana de Jesper) y a mediados del libro, vuelve para ayudar a Jesper, ya que dice que no podía estar sin hacer nada sabiendo lo que ocurría. También están Janicke y Sven, compañeros de Jesper en la imprenta del periódico clandestino.
El libro lo narra Jesper, el cual esta encerrado en la cárcel por los nazis y decide, ya que no puede escribir, poner todas las cosas y hechos (de su mente) en orden, y así explicarnos la historia a nosotros. La historia sucede en Copenhague y en los alrededores (por los diferentes sitios donde tienen la imprenta.)
Al principio el libro no me gustó mucho, pero un día me puse a leer, y sin darme cuenta me enganché y no quise parar, y cuando lo hice ya me había leído seis capítulos seguidos, sin parar, ocupando una hora y media de mi tarde. Me sorprendí a mí misma. Me ha gustado mucho, ya que libros con este tema no me había leído muchos (de hecho dos contando este) y me gusta mucho, por eso espero leer muchos más.
El fragmento que más me ha gustado ha sido el final, el último, ya que se resuelve todo y no te quedas con las ganas de saber que vendrá después.
No he tenido muchas dificultades para leerlo, y si no entendía algo, lo buscaba en el diccionario.
Yo lo recomendaría a jóvenes de nuestra edad, aunque afortunadamente, este libro se lee cada año en 2º de ESO (en el IES s’Agulla) y por lo tanto, sé que otros chicos y chicas disfrutarán leyendo este libro, (o puede que no). Conozco a gente a la que no le ha gustado el libro, cosa que no puedo comprender, aunque lo respeto, ya que sé que todo el mundo tiene diferentes gustos y tienen derecho a opinar, como lo estoy haciendo yo.

Carol Matas nació el 14 de noviembre de 1949, es una canadiense escritora de libros para niños que viven en Winnipeg, Manitoba. Una de sus obras más famosas es Jesper.
Mònica Ferrer, 2ºA
Publicat per Club de Lectura IES S'Agulla a 11:36
Etiquetes de comentaris: 2 ESO, castellano, Matas
Subscriure's a:
Missatges (Atom)
Etiquetas
- 1ESO (22)
- 2 ESO (7)
- adolescents (1)
- adventure (12)
- Akinyemi (1)
- Alapont (1)
- amistat (2)
- Auster (1)
- aventuras (9)
- Basset (4)
- BenJelloun (3)
- Bornemann (1)
- canal (1)
- castellano (28)
- català (10)
- Christie (1)
- comedy (1)
- comic (2)
- contes (1)
- culture (1)
- Dahl (1)
- dalmases (1)
- Dazinger (1)
- Dreams (1)
- Ende (2)
- English (38)
- fantasia (3)
- Fernández (1)
- Fiction (2)
- Foster (2)
- González (1)
- Groening (1)
- Hardy (1)
- Harris (1)
- Hart (2)
- Harvey (1)
- Hoeye (1)
- horror (1)
- horror and comedy (1)
- JN (3)
- José (1)
- juvenil (11)
- Kipling (1)
- Krahn (1)
- Laidlaw (3)
- Leante (1)
- Leather (1)
- Lindo (3)
- Martínez_Toti (1)
- Matas (2)
- Maurier (1)
- mignola (1)
- mystery (9)
- Naylor (1)
- Neiger (1)
- Nostinger (1)
- O. Henry (1)
- Pescetti (2)
- Piquer (1)
- Quinto (1)
- racisme (2)
- real (1)
- rowling (1)
- Salinas (1)
- science fiction (2)
- Scott (1)
- Sepúlveda (1)
- Shelley (1)
- Sierra i Fabra (1)
- Stoker (1)
- teatro (1)
- terror (1)
- tragedy (4)
- Twain (1)
- Verne (1)
- Wilde (2)
- Ybarra (1)
- Zurro (1)