0 comentaris

DRACULA

STOKER, Bram: Dracula. Oxford University Press. Oxford Bookworms, stage 2. Oxford, 1997. 841/A1-A2

I liked the book because I like horror stories and also the count Dracula. The book is very interesting.

Mònica Ferré, 2nd A

I liked the book because it's very interesting and it has got a lot of fantasy.

Noelia González, 2nd A

I liked the book because it's of horror and mystery, and it's very interesting.

Sofía Dellanave, 2nd B

I liked the book because I improved my grammar and I learnt a lot of new vocabulary.

Facundo Cacace, 2nd B

I liked the book because it's easy, it's not very long and it's for our age. It's a little harder than the Canterville Ghost, but I liked it.

Gerard Castañón, 2nd B

I liked the book because it was very exciting! It is a fantastic story but I don't like very much the end because I didn't like when Lucy died.

Claudia Allmang, 2nd B

I like Dracula because it is great book.

Mario Di Fazzio, 2nd B

0 comentaris

DRACULA

STOKER, Bram: Dracula. Oxford University Press. Oxford Bookworms, stage 2. Oxford, 1997. 841/A1-A2

I liked the book because I like horror stories and also the count Dracula. The book is very interesting.

Mònica Ferré, 2nd A

I liked the book because it's very interesting and it has got a lot of fantasy.

Noelia González, 2nd A

0 comentaris

Las llaves del horizonte


De Manuel Quinto Grané.

La historia trata de un alumno de bachillerato, que después de la muerte de su madre, aunque viva solo con su padre, no tiene gran relación, pues el padre es escritor y esta todo el día encerrado en su despacho. El chico tampoco tiene grandes amistades en el instituto y aunque sea consolado por su padre, él no se anime mucho más. Sin embargo si que lo esta cuando de repente el padre le propone que le acompañe a Moscú, por una reunión de escritores. El chico no se lo piensa dos veces y entusiasmado empieza a documentarse. Después de la llegada las cosas ya fueron mal, ya que alguien de la reunión quiso hablar con el padre y éste no quiso explicar nada al hijo. Al día siguiente el padre quiso ir solo al centro para entregar un papel, y el hijo, como no veía el porqué no debía ir, al final le acompaño, pero en el sitio del encuentro había un cadáver... Algo totalmente inesperado y relacionado con el pasado del padre.

Es una historia de misterio, ya que va de asesinatos, casos y espionaje.

Los personajes principales serian el chico protagonista y su padre. El protagonista es algo tímido, de pocas palabras y pocas amistades. Su padre es un gran escritor de libros de aventuras que después utiliza como referencia para resolver algunos enigmas.

Al principio viven en Barcelona, pero después se van de viaje una semana a Moscú, (aunque ésta se vea alterada y acortada por la huida).


OPINIÓN PERSONAL:

Aunque me gustan este tipo de historias, este libro no me ha gustado mucho, quizá porque durante medio libro están intentando huir y descifrar el código, y se hace un poco pesado.

El trozo que más me ha gustado es cuando el padre intenta emborrachar a un compañero para despistar a la gente y aprovechar para irse al aeropuerto.

Yo lo recomendaría a chico/as a los que les gusta la intriga y las aventuras, ya que éste lo es.


MANUEL QUINTO GRANÉ:
Nació en Manresa el 16 de septiembre de 1944. Escritor catalán, licenciado en Lenguas y Literaturas románticas, abogado y profesor de francés en un instituto de Manresa, tiene en su haber muchas novelas. También es guionista de series de televisión de gran éxito en Cataluña, dirigidas al público juvenil. Ejerce la docencia como profesor de francés y es crítico de cine, además de guionista y traductor.


Mònica Ferrer, 2A.

0 comentaris

Llenos de rabia

De Pasqual Alapont, ed. Edebé, col. Periscopio.


Llenos de rabia es una novela trágica protagonizada por Enrique, un adolescente afectado por la violencia de género que su padre exhibe en casa, por esta razón se ve marginado ante la clase del instituto.Su profesora de filosofía se llama Nuria, una mujer alegre y con ganas de ayudar a los demás, pero no sabe como hacerlo con Enrique.Arturo es un adolescente gamberro, que se destroza la vida con las drogas, aunque intenta ayudar al protagonista. Estos personajes viven en una ciudad del siglo XXI.
Llenos de rabia es una novela interesante por las cosas que ocurren y un poco trágica porque cuando Enrique llega a su casa y ve a su madre pálida con ocho puñaladas y a su padre sentado en una butaca como si nada, te entran ganas de llorar. Por estas razones me ha gustado el libro.

Una de las partes que más me ha interesado es la que Arturo dice que Enrique era un hermano para el.Es un libro fácil de leer pero con un vocabulario extenso, por esta razón he necesitado la ayuda de un diccionario.A la gente que le gustan las tragedias y que le gustan quedarse con las ganas de leer más, son las personas indicadas para leer este libro.

Mario García 2A

0 comentaris

Jesper


La novela nos cuenta como vivieron los habitantes de la ciudad de Dinamarca la invasión alemana durante la 2a Guerra Mundial, a través de unos chicos que podíamos haber sido nosotros.
Los personajes principales son Jesper, Stefan, ( la hermana de Stefan, Lisa) y Janicke. Jesper es el personaje principal , y es él el que cuenta la historia desde la cárcel Shellhuset cuando intenta recordar cómo empezó todo, para olvidarse de lo que le duelen las manos y los pies porque le han interrogado y le han arrancado las uñas. Jesper es un chico normal, igual que se amigo Stefan y su hermana Lisa, estudian y se divierten, pero cuando comienza la guerra, quieren ayudar a su país de alguna manera, y empiezan a hacer cosas que parecen divertidas como echar azúcar en los depósitos de los alemanes, hasta que se van metiendo más para hacerse de la resistencia.
La novela es histórica porque nos habla de ese momento de la guerra. Loa alemanes quieren dejar a Dinamarca libre de judíos y llevarlos a campos de concentración. Comienza en abril de 1940 y termina en abril de 1945. Durante la guerra, Jesper tendrá un nombre falso Kris, igual que Sven, Jeus( Stefan) y el Aguja porque trabajan sin que nadie lo sepa informando y escribiendo todas las cosas que hacen los alemanes. Los antagonistas son los alemanes y Frederik.
El libro me ha gustado porque trata de la guerra y los personajes son niños como yo. Comienzan haciendo cosas contra los alemanes porque se divierten, pero después se van haciendo mayores y la guerra no es algo para jugar. Lo recomendaría a todaslas personas a partir de los 13 años en adelante, porque te cuenta algo real de forma fácil y te enteras de esa etapa de la historia. También los personejes nos enseñan lo importante que es la amistad.

Gerard Castañón.

8 comentaris

THE CANTERVILLE GHOST

WILDE, Oscar: The Canterville Ghost. Oxford University Press. Oxford, 2004. 841/A1-A2

The Otis family bought the house and they didn't believe in ghosts. They weren't frightened. The ghost tried to scare the family but the twins made tricks to him and he couldn't frighten them. He told Virginia why he was alive and he wanted to dead. Virginia helped him and she took a box of jewels from the ghost who told her a secret never mentioned.

Facundo Cacace, 2nd B ESO

0 comentaris

Jesper de Carol Matas



MATAS, Carol. Jesper. Ed. Edebé, col. Periscopio.

La historia trata de un joven llamado Jesper, que decepcionado de la poca resistencia que ofreció Dinamarca, decide hacerse de la resistencia junto a Lisa y Stefan (los cuales tienen que huir). Después de un fracaso en una misión, se hace de la imprenta del periódico clandestino junto a Janicke y Sven. Jesper, poco a poco va haciendo su vida, entrevistando a gente sobre sucesos de los nazis, etc. Y haciendo sus artículos para el periódico. Pero Stefan regresa y se vuelve a hacer de la resistencia, haciendo misiones. Pero la cosa se complica y…
Podría decir que el genero de esta historia es de amor, (por la relación Jesper-Lisa y Jesper-Janicke) y al mismo tiempo podría decir que es histórica (ya que también va sobre los nazis y la resistencia dónde esta él.)
El personaje principal es Jesper, un joven de apenas 20 años que se hace de la resistencia y hace todo la posible para que los nazis no se salgan con la suya. También esta Stefan, el cual de pequeño, huye y se va con Lisa(la hermana de Jesper) y a mediados del libro, vuelve para ayudar a Jesper, ya que dice que no podía estar sin hacer nada sabiendo lo que ocurría. También están Janicke y Sven, compañeros de Jesper en la imprenta del periódico clandestino.
El libro lo narra Jesper, el cual esta encerrado en la cárcel por los nazis y decide, ya que no puede escribir, poner todas las cosas y hechos (de su mente) en orden, y así explicarnos la historia a nosotros. La historia sucede en Copenhague y en los alrededores (por los diferentes sitios donde tienen la imprenta.)
Al principio el libro no me gustó mucho, pero un día me puse a leer, y sin darme cuenta me enganché y no quise parar, y cuando lo hice ya me había leído seis capítulos seguidos, sin parar, ocupando una hora y media de mi tarde. Me sorprendí a mí misma. Me ha gustado mucho, ya que libros con este tema no me había leído muchos (de hecho dos contando este) y me gusta mucho, por eso espero leer muchos más.
El fragmento que más me ha gustado ha sido el final, el último, ya que se resuelve todo y no te quedas con las ganas de saber que vendrá después.
No he tenido muchas dificultades para leerlo, y si no entendía algo, lo buscaba en el diccionario.

Yo lo recomendaría a jóvenes de nuestra edad, aunque afortunadamente, este libro se lee cada año en 2º de ESO (en el IES s’Agulla) y por lo tanto, sé que otros chicos y chicas disfrutarán leyendo este libro, (o puede que no). Conozco a gente a la que no le ha gustado el libro, cosa que no puedo comprender, aunque lo respeto, ya que sé que todo el mundo tiene diferentes gustos y tienen derecho a opinar, como lo estoy haciendo yo.


Carol Matas nació el 14 de noviembre de 1949, es una canadiense escritora de libros para niños que viven en Winnipeg, Manitoba. Una de sus obras más famosas es Jesper.




Mònica Ferrer, 2ºA